jueves, 31 de julio de 2014
CASA PRODUCTORA DE IMAGEN - REFERENCIA - LANZAMIENTO PELÍCULA EL FARO PARTE 1
SINOPSIS
En la cima de un solitario islote de piedra llamado el Morro de Santa
Marta hay un faro que con su luz alumbra la historia de cuatro personajes: la
de Ángel, el viejo guardafaros cuyos días están contados y aún tiene una
promesa pendiente por cumplir; la de Dolores, la mujer que lo abandonó hace
veinte años jurando jamás volver; y la de Genaro y Ofelia, dos náufragos
obligados a escoger entre un sueño de amor en tierras lejanas y el deber de
salvaguardar la dignidad de este desolado paraje olvidado por el mundo.
El Faro es una historia que embruja desde los impresionantes planos iniciales,
con la calma de un mar que impondrá el ritmo y el sentido a la acción,
acompañados de la poderosa música del compositor Julio Reyes Copello, varias
veces ganador del Grammy.
Con la actuación especial de la cantaora Petrona Martínez, el faro es protagonizado
por Karent Hinestroza (El vuelco del
cangrejo, Chocó), Andrés Castañeda (El
Amor en los Tiempos del Cólera, Nochebuena, Roa, El Páramo), y la revelación
Roger Perea (Q.E.P.D.).
Esta película marca el feliz regreso a la realización de Pacho Bottía, uno
de los directores más admirados y respetados del cine colombiano, quien ha
alcanzado reconocimientos en los Festivales de La Habana y Huelva con sus trabajos
anteriores.
EL FARO EN IMÁGENES
Ficha Técnica
Título (original): EL FARO
Género: Drama
Duración: 85 MINUTOS
Formato de Grabación: HD
Casa productora: DE LA TIERRA PRODUCCIONES E.U.
Productor: JUAN MANUEL BUELVAS - DE LA TIERRA
PRODUCCIONES
Director: LUIS FERNANDO”PACHO” BOTTÍA
Guión: CARLOS FRANCO en colaboración con PACHO
BOTTIA
Director de Fotografía: PACHO GAVIRIA
Montaje: IVAN WILD
Música: JULIO REYES COPELLO
Personajes
Dolores PETRONA
MARTÍNEZ
Ángel ROGER
PEREA
Genaro ANDRÉS
CASTAÑEDA
Ofelia KARENT
HINESTROZA
Senador Valencia YULDOR
GUTIERREZ
Senador Lopera JUAN
ÁNGEL
Locaciones
El Morro de Santa Marta y Faro, Bahía de Santa
Marta, Ciudad de Santa Marta, Colegio Normal para señoritas, Convento y cocina,
Consejo de Santa Marta, Pagaduría puertos de Santa Marta,
Museo San Juan de Dios, Sótano Morro y habitación
de Dolores
PREMIOS
§ SELECCIÓN
OFICIAL –GUIÓN INÉDITO, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano,
La Habana, 2009.
§ GANADOR
EN PRODUCCIÓN DE LARGOMETRAJES, Convocatoria del Fondo Para el Desarrollo
Cinematográfico – 2009.
§ GANADOR
EN DESARROLLO DE PROYECTO, Convocatoria del Fondo Para el Desarrollo
Cinematográfico – 2008.
§ BECA FUNDACIÓN CAROLINA - III Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos
Iberoamericanos -Casa de América, Madrid, ESPAÑA.
§ Premio
al Mejor Director - Festival Internacional de Cine de Santander 2013
§ Selección
Oficial - Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI 53 2013
§ Selección
Oficial - Sydney Latinamerican Film Festival 2013
§ Selección
Oficial - Festival Internacional de Cine de Viña del Mar 2013
§ Selección
Oficial -The Colombian Film Festival Festival 2014
§ Selección
Oficial - 30th Chicago Latino Film Festival 2014
§ Selección
Oficial - St Bart Film Festival Cinema Caraibe 2014
PACHO BOTTIA - Director

No hay camino hacia la
Libertad. Ofelia, Genaro, Ángel y Dolores
El Faro es la historia de dos parejas que en algún momento de sus vidas
viven en un mismo lugar, el Morro, un islote situado a pocos kilómetros de la
ciudad de Santa Marta, Colombia, y que alberga un faro. Las dos parejas, a
pesar de ser de generaciones diferentes, viven conflictos originados por
situaciones parecidas: los hombres son incapaces de escapar a sus principios,
las mujeres no quieren renunciar a sus sueños.
Y si bien los
personajes intentan cambiar para consolidar su amor, cuando lo hacen ya es
demasiado tarde. Para ellos el problema no es tanto el cambio sino el
momento en que se da ese cambio, como si el amor exigiera de los amantes una
sincronía de sentimientos y tiempos.
Ofelia
en el fondo siempre ha vivido atrapada. Genaro es un cómplice para escapar. Se
unen dos deseos. Lo que sucede es que Genaro se va con culpa pues para hacerlo
tiene que desertar. Y esta es una culpa que lo marcará hasta el final. Al final Genaro no quiere escapar de nada.
Quiere asumir su presente, su cuerpo, su vida. Sabe que no le sirve escapar. El
único que no se siente atrapado es Ángel, por eso es un personaje diferente.
Ángel es un hombre transparente, sentimental, que en el fondo ama la libertad,
aunque sea la libertad de estar encerrado en El Morro. En ese sentido Ángel es
el antagónico a los demás. El espacio no lo encierra, por el contrario, lo
aviva. A Ángel lo tortura es que su esposa no haya asumido ese espacio como una
forma de libertad.
OFELIA - Karent Hinestroza

……………………………………
Licenciada
en Arte Dramático de la Universidad del Valle, su formación como actriz la
complementó con la acrobacia, la danza y el canto. En el 2008 inicia su
aparición en la pantalla grande con el personaje Jazmín en “El vuelco del
cangrejo”, de Oscar Ruiz Navia. En el 2011 en la película “Chocó”, de Jhonny
Hendrix realiza su primer protagónico en el cine, con el personaje que da nombre
a la película. En televisión ha actuado en el seriado Correo de inocentes,
producción de CMO Producciones para el canal RCN, bajo la dirección de Klych
López. Participó en la radionovela La Canción de
Ananse, del director Ángel Perea, participa con un personaje protagónico
llamado Shola Ama. En la serie de tv La Selección participa
con un personaje co-protagónico; Caridad Murillo, por el
cual recibe el premio India Catalina de la televisión colombiana, como la Actriz
revelación del año 2014.

GENARO - Andrés Castañeda
Su vida es el
cumplimiento del deber. Intenta ser siempre justo pero la sociedad lo
contradice. En esa batalla se siente solo. Ni siquiera sus jefes militares lo
entendieron. Genaro quiere estar siempre
como en uniforme. Y cuando no está en su uniforme, en su traje de civil, lo usa
como si lo fuera. La única vez que
cambia su vestuario es cuando se pone la camisa blanca de Ángel. Y con ella,
envestido de él, espera a los que vienen a ultrajar al Morro. Ese acto de
buscar, desdoblar, y ponerse la camisa de Ángel debe ser importante. Es la
oportunidad de ser él, Genaro quisiera ser Ángel. Abnegado, humilde, sincero,
sentimental y bondadoso.
…………………………………………………
Estudió actuación en
el California’s Latino Academy of Dramatic Arts, en los Ángeles. En el 2004
regresó a Colombia y desde entonces hace parte de Mapa Teatro Laboratorio de
Artistas trabajando como actor y performer. Estudió Dirección Teatral en la
Universidad Francisco José de Caldas y actualmente cursa la Maestría
Interdisciplinaria de Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de
Colombia. Como becario del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional
ha dirigido las puestas en escena de las óperas “Las Tetas de Tiresias” y “Una
Voce In Off”, y en el 2011 dirige “Cadáver Exquisito” del dramaturgo Pedro
Miguel Rozo, una puesta en espacio de la vida y muerte del ganador del premio
Pulitzer Kevin Carter. Como actor ha desarrollado su trabajo principalmente en
el teatro y el cine en las películas: El Amor en los Tiempos del Cólera,
Nochebuena, Roa, El Páramo, y El Faro. Actualmente inicia grabaciones para dos
series de televisión: Los hombres también lloran y Esmeraldas, para el Canal
Caracol. El próximo año se estrenara la
película colombiana ELLA (Libia Stella Gómez Díaz) donde también participa.
ANGEL – Roger Perea (QEPD)

…………………………………………………………………………………
Éste Vallecaucano de
nacimiento, pero taganguero de corazón y convicción, arribó a tierras
magdalenenses desde hace más de 10 años, cuando ya cansado de andar, quiso
asentarse frente al mar dominado por la calma reinante del pueblo de Taganga. A
pesar de su grandeza física y espiritual, fue un hombre invisible, pero lo era
por elección propia, elección tan irrevocable que le desangró la vida con
rencor hasta el final. “El ángel de El Faro”, así fue apodado por Pacho Bottía,
director de la hazaña final que Roger selló con imagen indeleble en la pantalla
grande. El apodo surgió tras su fallecimiento semanas después del rodaje de la
primera y última película en la que participó como actor. El andariego
profesional que se dejó conocer en el rodaje de EL FARO, jamás pensó en su
adentrada edad terminar de cabeza en el “armatroste” de una película. Además de
haber sido extractor de sal, carpintero, agricultor, carbonero, arrepentido
raponero y actor; también fue un ser humano lleno de infinita calma, tosco,
tierno y dependiente de la pasión. Roger pasó sus últimos días igual que la
mayor parte de su existencia sumergido en la indigencia. Vivió y murió solo en
las montañas de Taganga luego de no haber sido atendido en ningún centro de salud
de las localidades cercanas; murió desangrado por una herida de puñal causada
en una riña callejera.
DOLORES – Petrona Martínez

…………………………………………….
Es una de las
cantantes de música folclórica más destacadas de Colombia; perteneciente a una
tradición de cantadoras que inicia su bisabuela Carmen Silva y continuada por
su abuela Orfelina Martínez y su tía Tomasita Martínez. Las escuchó cantar
desde pequeña y fue formándose en los ritmos africanos que continúan en la
Región Caribe. En el año 2003 fue nominada a los premios Grammy por mejor álbum
de música latina. Ha grabado varios discos y ha realizado giras en España,
Dinamarca, Inglaterra, Marruecos y otros países. Esta es su primera aparición
en cine.
El agua, El Mar, La Banda Sonora
“La música de El Faro me llegó porque
el lenguaje fotográfico y el ritmo de la narración me conmovieron
profundamente. Le dije a Pacho que siempre he pensado que en la costa
colombiana hay unos personajes que parecen almas en su última reencarnación:
son sabios, y por eso cantan cumbias y cantos de vaquería. Son cantos que
contienen una nostalgia llena de sabiduría y en ellos me basé. Los involucré en
un lenguaje impresionista y minimalista. Las imágenes del mar en esta
película son muy poderosas y me dictaron el tempo de los cues".
película son muy poderosas y me dictaron el tempo de los cues".
JULIO REYES COPELLO
Productor,
compositor, pianista, arreglista y productor colombiano que ya completa 10 años
de experiencia en el medio. Julio ha trabajado con artistas de gama
internacional como Marc Anthony, Jennifer López, Alejandro Sanz, la Orquesta
Sinfónica de Londres, entre muchos otros. Compuso la música para las películas
Rearch For Me, Love Orchard, y para la serie de televisión estadounidense,
Hawthorne.
Entre sus múltiples
reconocimientos figuran dos Premios Grammy Americanos, dos nominaciones al
Grammy Latino una por el álbum del año, otra por productor del año, y nueve
premios ASCAP. Adicionalmente, ha logrado que muchas de sus canciones ocupen
los primeros lugares en las listas de la revista Billboard.
Los grandes artistas
lo llaman por el respeto que infunde su musicalidad, gran conocimiento y
talento como productor, pianista y compositor.
DE LA TIERRA PRODUCCIONES
De La Tierra Producciones,
fundada en 2006 por Juan Manuel Buelvas, es una empresa dedicada a la
producción audiovisual de documentales, series, cortometrajes y largometrajes
para televisión y cine. Nuestros productos han recibido reconocimientos y
galardones a nivel nacional e internacional como El Premio Simón Bolívar de
Periodismo, El India Catalina, El Premio Mario Ceballos Araujo, el Premio Nacional
de Guión y Producción FDC y la Beca de La Fundación Carolina - Ibermedia. Para
cine hemos realizado en asocio con RCN CINE, la Universidad del Magdalena y HD
–CINEMA, la película El Faro selección oficial de la categoría Colombia 100% del 53 Festival
Internacional de Cine de Cartagena, Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Viña del
Mar, 2013 y del 8th Sydney Latinoamerican Film Festival, produjimos el rodaje del largometraje Crimen
con Vista al Mar, en asocio con RCN Cine y Tornasol Films. Y tres
cortometrajes. Actualmente adelantamos dos proyectos: Temporada de Langostas,
ganador del FDC en guión, Plume & Pelicule, selección oficial guión inédito
en el Festival de Cine de La Habana y el taller de la Fundación Carolina - Ibermedia,
preparamos también en Colombia para Tornasol Films el largometraje Trazo de
Tiza.
JUAN MANUEL BUELVAS – Productor
Cuando asistía de pequeño al
cine, su padre actuaba de censor tapándole los ojos en las escenas que
consideraba poco adecuadas para un niño. Más tarde pudo dedicarse a los medios
audiovisuales y, desde su primera transmisión para el canal local hasta las
películas que hoy está produciendo, ha pasado casi veinte años en los que no ha
cesado ese deseo por ver, a través de la cámara, aquello que otros quieren
encubrir. Nació en Cartagena de Indias, Colombia, el 23 de abril de 1973. Es
comunicador Social de la Universidad Autónoma del Caribe y Productor de
Televisión de la Universidad del Norte. Realizó un Master en Producción de
Televisión y nuevas tecnologías de Universidad Internacional de Andalucía,
España. Director del largometraje en desarrollo Temporada de Langostas, que
recibió el premio del Fondo de Desarrollo Cinematográfico colombiano en la
modalidad Desarrollo de guión y la beca Casa de las Américas - Ibermedia.
Asimismo, fue el productor de los documentales La Era del Deshielo y Buscando a
Gabo, el cortometraje Costuras Amargas y los largometrajes El Faro y Crimen con
Vista Al Mar. En televisión ha sido director y productor ejecutivo del magazine
Cinergia, de la serie documental Caribepop y Caribe 100%, varias veces
premiadas. Desde el 2013 es el Gerente de Canal Regional TeleCaribe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)